En esta guía definitiva de seguridad para realizar excavaciones profundas, exploraremos las medidas esenciales que se deben seguir para realizar este tipo de trabajos.
Las excavaciones profundas son un componente vital en una variedad de proyectos de construcción, por ende la seguridad es fundamentales para prevenir accidentes graves y garantizar un entorno de trabajo saludable.
Desde la planificación y preparación hasta el monitoreo continuo, aprenderás las mejores prácticas para garantizar la seguridad de todos los involucrados en este tipo de proyectos.
Guía definitiva de seguridad para realizar excavaciones profundas:
¿Qué tan peligrosas son las excavaciones profundas?
Algunos de los principales peligros asociados con las excavaciones profundas incluyen:
Colapso de las paredes de la excavación:
Las excavaciones profundas implican la remoción de grandes cantidades de suelo, lo que puede debilitar la estabilidad de las paredes de la excavación. Si no se toman las precauciones adecuadas, existe el riesgo de colapso repentino de las paredes, lo que puede atrapar o enterrar a los trabajadores.
Desprendimiento de rocas y materiales:
En algunos casos, las excavaciones profundas pueden requerir trabajar en terrenos rocosos o con capas de suelo suelto. Esto puede aumentar el riesgo de desprendimiento de rocas, piedras u otros materiales que pueden caer sobre los trabajadores, causando lesiones graves.
Riesgo de atrapamiento o enterramiento:
Las excavaciones profundas pueden presentar espacios confinados, lo que aumenta el riesgo de atrapamiento o enterramiento de los trabajadores en caso de colapso o deslizamiento del suelo.
Presencia de servicios públicos subterráneos:
Antes de realizar una excavación profunda, es importante identificar y marcar la ubicación de los servicios públicos subterráneos, como tuberías de agua, cables eléctricos y líneas de gas. El daño o la ruptura accidental de estos servicios puede tener consecuencias graves, como fugas de gas, explosiones o electrocuciones.
Exposición a sustancias peligrosas:
Algunas excavaciones profundas pueden requerir trabajar en áreas donde hay presencia de sustancias peligrosas, como agua contaminada o productos químicos tóxicos. Esto aumenta el riesgo de exposición a sustancias que pueden causar enfermedades o lesiones graves.
Condiciones climáticas adversas:
Las excavaciones profundas están expuestas a condiciones climáticas cambiantes, como lluvia intensa o tormentas, lo que puede aumentar el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra o derrumbes.
Para mitigar estos riesgos y garantizar la seguridad en las excavaciones profundas, es fundamental implementar medidas de seguridad adecuadas, como la precisión de las paredes de la excavación, el uso de sistemas de protección contra caídas, la implementación de sistemas de ventilación y monitoreo climático, y el seguimiento estricto de los protocolos de seguridad establecidos.
Además, es esencial contar con personal capacitado y equipos de seguridad adecuados, así como realizar inspecciones regulares del sitio y mantener una comunicación constante entre los miembros del equipo.
Pasemos a revisar cada aspecto con detalle a continuación:
¿Cuáles son las condiciones técnicas para realizar una excavación profunda?
Los aspectos clave que se deben considerar antes de iniciar una excavación profunda son los siguientes:
Evaluación geotécnica del suelo:
Antes de realizar una excavación profunda, es esencial llevar a cabo una evaluación geotécnica del suelo en el sitio. Esto implica analizar las características del suelo, como su composición, resistencia y estabilidad, para determinar su idoneidad para soportar la excavación. Además se deben tener en cuenta factores como la presencia de agua subterránea, la compactación del suelo y la posible existencia de capas rocosas o de suelo suelto que pueden comprometer la estabilidad de la excavación.
Servicios subterráneos:
Antes de comenzar una excavación profunda, es esencial llevar a cabo una evaluación exhaustiva del nivel freático en el área. Esto implica determinar la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea y monitorear su variación durante todo el proceso de excavación. Esta información es crucial para comprender el impacto que el agua puede tener en la estabilidad del suelo y en la seguridad de los trabajadores.
Alta presencia de agua:
Si se identifica una alta presencia de agua, se deben implementar sistemas de drenaje efectivos para controlar el nivel freático dentro de la excavación. Esto puede incluir la instalación de pozos de drenaje, bombas de achique o sistemas de drenaje subterráneo para desviar el agua lejos de la zona de trabajo. Es importante diseñar y dimensionar estos sistemas de acuerdo con las características hidrológicas específicas del sitio y las condiciones esperadas durante la excavación.
Presencia de edificios en la zona:
Antes de comenzar una excavación profunda cerca de edificios existentes, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de la estructura de los edificios cercanos. Esto implica examinar su diseño, materiales de construcción, estado de mantenimiento y posibles vulnerabilidades. La información recopilada ayudará a comprender cómo la excavación podría afectar la estabilidad de los edificios y permitirá tomar medidas preventivas adecuadas.
¿Cómo realizar una excavación profunda segura?
1. Evaluación del sitio y planificación:
Antes de comenzar cualquier excavación, es fundamental realizar una evaluación detallada del sitio. Esto implica examinar el terreno, identificar cualquier obstrucción subterránea, como tuberías o cables, y evaluar las condiciones del suelo. Además, es necesario obtener los permisos y autorizaciones requeridos por las autoridades locales y establecer un plan detallado que incluya la secuencia de excavación, las medidas de seguridad necesarias y los equipos adecuados.
Asimismo, es crucial obtener información precisa sobre la ubicación y profundidad de los servicios públicos que pueden afectar el área de excavación, con el fin de protegerlos adecuadamente ante posibles sobrecargas causadas por el tráfico de vehículos pesados.
PRO MP - MULTIMARCA, GARANTÍA Y LA MEJOR CALIDAD
Por ejemplo, el daño a las tuberías de agua, ya sea directamente o debido a la excavación del terreno, puede provocar socavones, deslizamientos y derrumbes. Las tuberías de gas representan el riesgo de explosiones y fugas tóxicas. Las instalaciones eléctricas subterráneas pueden sufrir daños por perforación del aislamiento o contacto directo con las herramientas utilizadas durante la excavación.
En el caso de edificaciones contiguas, es necesario estudiar cuidadosamente las operaciones de demolición requeridas para evitar asentamientos y hundimientos de las cimentaciones y muros compartidos, ya que la capacidad de carga de los cimientos puede disminuir como resultado de la excavación.
2. Medidas de control de riesgos durante los trabajos de excavación:
Para garantizar la seguridad en los trabajos de excavación, es importante implementar medidas de control de riesgos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
Duración de la excavación:
Es aconsejable mantener la excavación abierta el menor tiempo posible para evitar peligros como desprendimientos, inundaciones y alteraciones del terreno debido a las condiciones climáticas.
Protección perimetral y señalización:
Se deben instalar barreras de protección y señalizar el borde superior de la excavación. Además, es necesario colocar señales de advertencia de caída en áreas de tránsito peatonal. No se debe acumular material excavado en los bordes de los taludes que no sean estables y puedan soportar una carga adicional. Asimismo, se deben utilizar elementos de contención en los bordes de la excavación cuando exista riesgo de caída de materiales.
Interior de la excavación:
Los trabajadores deben mantener una distancia prudente entre ellos para evitar accidentes por golpes con herramientas. Si se detecta un cambio abrupto en las características del terreno o se presenta cualquier otra circunstancia adversa durante la excavación, se debe suspender la mano de obra hasta que el personal especializado indique las medidas a tomar.
En caso de utilizar motores a combustión, es necesario garantizar una ventilación adecuada. No se deben emplear herramientas o extensiones eléctricas no aprobadas si hay presencia de agua en el interior de la excavación.
Uso de maquinaria:
Planificando y señalizando las zonas de circulación de maquinaria y descarga de materiales. Además, se recomienda establecer una entrada separada para maquinaria y personal. Durante las operaciones de carga, descarga o maniobra en las que la visibilidad del maquinista sea limitada, siempre se debe contar con un señalista. Es importante mantener una distancia segura entre la maquinaria y los trabajadores, impidiendo la realización simultánea de trabajos manuales y con maquinaria.
Protección personal:
Los trabajadores deben utilizar chalecos reflectantes de alta visibilidad, cascos de protección y botas de seguridad. Para prevenir caídas en zanjas, se debe usar un arnés de seguridad cuando sea necesario. Si se utilizan compresores, los trabajadores deben utilizar guantes y polainas de cuero, protectores auditivos y gafas de seguridad contra impactos. En todos los casos, es necesario utilizar ropa de trabajo adecuada.
3. Protección de la excavación: Es esencial asegurar adecuadamente la excavación para prevenir derrumbes y deslizamientos de tierra. Esto implica la instalación de sistemas de protección como muros de contención, puntales, andamios y vallas de seguridad. Además, se deben utilizar medidas de control de agua, como drenajes y bombeo, si la excavación se encuentra en una zona con alta presencia de agua.
4. Capacitación y equipo de protección personal: Todo el personal involucrado en la excavación debe recibir capacitación adecuada sobre los riesgos asociados y las medidas de seguridad a seguir. Además, se debe proporcionar el equipo de protección personal necesario, que incluye cascos, gafas de seguridad, guantes, calzado resistente y arneses de seguridad cuando sea necesario.
5. Monitoreo constante: Durante todo el proceso de excavación, se debe realizar un monitoreo constante de las condiciones del suelo, la estabilidad de la excavación y cualquier cambio en el entorno. Esto se puede lograr mediante una inspección regular y el uso de instrumentos de medición, como inclinómetros y piezómetros, que ayudan a detectar cualquier desplazamiento o cambio en la presión del agua.
6. Gestión de riesgos y respuesta a emergencias: Es esencial tener un plan de gestión de riesgos que identifique los posibles peligros y establezca medidas para mitigarlos. Además, se debe contar con un plan de respuesta a emergencias que incluya procedimientos claros para evacuaciones, comunicación de emergencia y primeros auxilios.
¿Qué tipos de maquinarias se utilizan en una excavación profunda?
Excavadoras: Las excavadoras son máquinas versátiles y fundamentales en las excavaciones. Vienen en diferentes tamaños y capacidades, y están equipados con una gran pala frontal o cucharón que permite excavar y cargar material en los camiones. También se utilizan para nivelar terrenos y mover grandes cantidades de tierra.
Retroexcavadoras: Las retroexcavadoras son maquinarias con una pala frontal y un brazo extensible en la parte trasera que tiene un cucharón más pequeño. Estas son máquinas ideales para cavar zanjas, realizar trabajos de nivelación y cargar material en camiones. También se pueden usar para remover escombros y piedras.
Perforadoras: Las perforadoras son maquinarias especializadas en la perforación de terrenos y rocas. Se utilizan para crear cimientos profundos, pozos de cimentación, pilotes y otras estructuras subterráneas. Hay diferentes tipos de perforadoras, como las perforadoras de rocas y las perforadoras de pilotes, cada una diseñada para un propósito específico.
Cargadoras frontales: Las cargadoras frontales son máquinas robustas que se utilizan para cargar material pesado en camiones o en contenedores. Son ideales para mover grandes volúmenes de tierra, escombros o materiales de construcción en las excavaciones. También pueden ser equipados con diferentes accesorios para adaptarse a diferentes tareas, como horquillas para manipular paletas o una garra para agarrar objetos pesados.
Dumperes articulados: Los dumperes articulados son camiones especialmente diseñados para transportar grandes cantidades de material en terrenos difíciles. Son vehículos todoterreno con una capacidad de carga significativa y son esenciales para mover tierra, rocas y otros materiales desde el área de excavación hasta el lugar de descarga.
Conclusión: Realizar una excavación profunda de manera segura requiere una planificación y ejecución cuidadosas. Al seguir una guía paso a paso, evaluar los riesgos, implementar medidas de protección y mantener una supervisión constante, se puede garantizar la seguridad de todos los trabajadores y minimizar los riesgos asociados con este tipo de proyecto.