Posada Perú

La inversión minera en Perú se mantiene positiva desde 2017

Las inversiones mineras en Perú se mantienen positivas desde el año 2017, (12,3%) tras constantes caídas en 2016 (-50.8 %), 2015 (-11.2 %) y 2014 (-8.4 %). Este cambio de tendencia se produjo el pasado año tras la adjudicación del proyecto  Michiquillay (Cajamarca), a Southern Copper Corporation. La recuperación de los precios y el aumento del interés empresarial, marcan el nuevo escenario para la minería peruana.

La actual cartera de proyectos de exploración minera en el país está integrada por 54 proyectos, cuya inversión global asciende a 306,5 millones de dólares.  Se trata de una inversión que afecta a nuevos proyectos, no incluye proyectos en ejecución y cuyo desarrollo se va a producir a lo largo del año 2018. Estos nuevos proyecto tienen que ver con planes de exploración y prospección para identificar nuevos yacimientos minerales o bien para la ampliación de los que ya existen. 

La región donde se acumula una mayor inversión en nuevos proyectos de minería es Cajamarca, con siete proyectos y una inversión de 80.3 millones de dólares, lo que supone un  26 % del total. En segundo y tercer lugar se encuentran las regiones de Apurímac y Arequipa con inversiones de 41 millones de dólares y 32.7 millones, respectivamente. Además, el 72 % de la inversión  prevista se destinarás a proyectos localizados en la sierra, un 25% en la costa y un 3% en la selva.  

Con estas cifras Perú se sitúa en el segundo lugar en el mundo en el número de inversiones destinadas a la exploración minera, con 58,5 millones de dólares y un total de 15 proyectos.  Estas inversiones provienen de 11 países, dentro de los cuales destaca Canadá con una mayor partida, en total 72 millones de dólares para 12 proyectos, lo que supone un 23% de la inversión total. 

Construcción de minas.

Además de los mencionados proyectos de exploración existen 49 proyectos de construcción por un importe de 58,507 millones de dólares, que abarcan tanto la construcción de nuevas minas (greenfield), como la ampliación o reposición de las ya existentes (brownfield), así como reaprovechamiento de relaves. 

De estos 49 proyectos, 3 se encuentran ya en fase de construcción, con una inversión de 2,664 millones de dólares, 9 en fase de ingeniería de detalle con una inversión de 11,518 millones de dólares, 18 proyectos se encuentran en la etapa de factibilidad con 17,122 millones y los 19 restantes están en pre-factibilidad con 27,204 millones. 

En cuanto al tipo de explotación, 36 proyectos de tajo abierto, 7 son de minería  de socavón y tres de operación combinada (tajo abierto y subterránea). Dos todavía no tienen definido el tipo de mina y uno corresponde a la construcción de una nueva planta de beneficio para el tratamiento de relaves. 

Fuente: Andina.pe 

Deja un comentario