Posada Perú

Siete razones explican el retraso de proyectos e inversiones mineras en Perú

El Banco Central de Reserva del Perú ha elaborado una encuesta en el sector minero con el fin de identificar los riesgos con los que esta actividad se encuentra así como para determinar los motivos principales para el retraso de proyectos e inversiones mineras en el país. Los encuestados han indicado que a lo largo de 2018 los riesgos que inciden en la financiación de proyectos mineros han aumentado, entre los que destaca, con un 73%, la inestabilidad política, que afecta a organismos e instituciones gubernamentales. Un alto porcentaje, un 71% señaló el riesgo de una guerra comercial con Estados Unidos y sus socios comerciales. 

En el tercer lugar el ranking de impedimentos se encuentra la resolución de trámites y la obtención de permisos, señalado por un 49%, si bien el porcentaje restante indica que este riesgo se mantiene en igual nivel que a lo largo del año 2017, por lo que no habría aumentado. 

Entre las causas más señaladas de los recientes retrasos en diferentes proyectos mineros en Perú se encuentran los conflictos sociales (21%), los problemas de viabilidad técnica (20%), problemas con la financiación de los proyectos (19%) así como los trámites, (18%) tanto ante el gobierno estatal como ante los gobiernos regionales.  Solo el 10% de los encuestados señaló que el descenso del precio de los metales por debajo de lo esperado es un factor que puede afectar a la correcta evolución de los proyectos. 

Con menos incidencia aparecen el erróneo cálculo de los costos, por encima de los previstos, con un 8% de los encuestados, y los problemas ambientales, que fueron indicados por el 4%. 

En el año 2011, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) contabilizó 26 grandes proyectos mineros en Perú, con inversiones superiores a los 200 millones de dólares. Estos proyectos se encontraban en fase de exploración o Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y se esperaba el inicio de la producción a partir de 2013.

Sin embargo, a fecha de hoy solamente cinco han entrado en fase de producción: Las Bambas, Ampliación de Cerro Verde, Toromocho, Constancia y La Arena – Fase I. La estimación de inversión actualizada de los 21 proyectos restantes equivale a US$ 42,900 millones.

Fuente: Gestión.pe 

Deja un comentario